món comunicació/ reportatges
revista d'informació general
En Colombia continua la violencia militar contra indígenas (+info)
 
El Ejército del gobierno URIBE sigue utilizando ilegalmente territorios indígenas en diversos puntos del país e instalando en ellos bases militares, escuelas anti guerrillas u obras de infraestructura que destruyen el eco sistema, la fauna y vida indígenas. Incumpliendo sus compromisos internacionales y pisoteando los derechos humanos más básicos. En muchos casos, los militares seapoderan de resguardos escriturados de tierras indígenas y suplantan o actúan en nombre de estos.
Ocupación de territorios para uso militar
Territorio de los CURRIPACOS en el GUAINA, en Puerto INÍRIDA, en el resguardo de SABANITAS. En Barranco Minas, territorio de los PIAPOCO y VICHADA. Dos mil infantes de marina y mil soldados ocupan escuelas y sedes de organizaciones indígenas . En CARURA VAUPAS y en TARAIRA ha ocurrido otro tanto. Las bases militares así como los Batallones de Alta Montaña se han construido sin un proceso previo de consulta como lo establece el Convenio 169 de la OIT y el Decreto 1397 de 1996. Tampoco se han realizado los estudios de impacto ambiental y socio-cultural debidos. Se ha actuado sin el consentimiento libre e informado de los pueblos indígenas. La protección de estas bases militares se hace con minas anti persona, alambradas, trincheras excavadas y mecanismos de vigilancia de guerra, medidas que han dejado víctimas indígenas en S. J. del GUAVAIRE y otros lugares. Las bases militares modifican las dinámicas socio-culturales indígenas, la calidad y usos de las tierras, población y fauna.
Las fuerzas militares, asumen que los indígenas deben prestar apoyo a sus acciones militares, y ante la negativa de estos son acusados de insurgentes o terroristas.
 
Se utilizan nombres indígenas para operaciones e instalaciones del gobierno, por ejemplo con el nombre NUKAK ( para identificar una Escuela de Formación de Contraguerrilla en las cercanías del territorio NUKAK y en medio del Resguardo de los GUAYABEROS). Las fuerzas militares suplantan a las autoridades indígenas, interviniendo en problemas comunitarios y aplicando justicia de forma arbitraria. En la Alta y Media Guajira son reiteradas las denuncias por la prohibición que han hecho a los palabreros del pueblo WAYUU para mediar en los conflictos inter claniles...
Detención y asesinatos de indígenas
Las fuerzas militares en territorios indígenas están involucradas en varios de los asesinatos de indígenas detenidos y posteriormente presentados como muertos en combate, como sucedió en el caso del asesinato de un indígena KANKUAMO. El gobierno ha justificado la presencia militar en territorios indígenas arguyendo la protección de la infraestructura productiva del país y la soberanía. Se trata de intimidar a las comunidades que resisten a la imposición de obras de infraestructura y grandes proyectos de obras civiles e inversiones, como la Represa URRA, los bloques petroleros en PUTUMAYO, Llanos Orientales y Cordillera oriental, o las plantaciones de palma africana y bosques madereros.
Según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) "Informe Actual sobre la Situación de Violencia en los Pueblos Indígenas del Departamento de PUTUMAYO/Colombia, en particular, de la Población Indígena Desplazada en MOCOA", se distinguen por su variada composición étnica, caracterizándose como uno de los 10 departamentos con mayor población indígena en el país, representando un 3% del total nacional.
Desplazamientos forzados de zonas ricas
El PUTUMAYO está habitado por aproximadamente 45.000 indígenas, pertenecientes a 13 grupos étnicos, asentados en los 13 municipios que componen el departamento, con 157 comunidades, representadas por sus cabildos (autoridades tradicionales) y 49 territorios legalmente reconocidos a través de la figura del Resguardo. Sin embargo, la mayoría de la población indígena organizada en cabildos carece de tierras legalmente reconocidas. Cerca del 80% del territorio de este departamento ha sido declarado baldío (o perteneciente al Estado) y posee riquezas biológicas, mineras, petroleras y culturales de incalculable valor.

Obras en Putumayo
Los primeros desplazamientos forzados y masivos de población civil en el PUTUMAYO fueron en los años 1999-2000, cuando el Ejército, sin previo aviso, comenzó a fumigar extensas áreas de este territorio, así como a ser bombardeado por parte de la Fuerza Pública.
Hasta la fecha el conflicto ha dejado mas de 123 indígenas asesinados 1299 desplazados entre ellos 619 menores entre 5 y 18 años de edad
Enfrentamientos entre la guerrilla y militares han ocasionado el desplazamiento de cerca de 50 familias de los pueblos Pastos, Inga Nasa, y KOFÁN. En Dorada – San MIGUEL. Grupos paramilitares ocuparon el resguardo La Cristalina buscando el desplazamiento de la comunidad perteneciente al pueblo AWÁ., comunidades indígenas de Puerto Guzmán y MOCOA
 
Otro caso de ocupación de territorios indígenas por parte de militares, se dio en BAHÍA PORTETE, donde se instaló la base militar de MATAMOROS, obligando a sus habitantes a abandonar el lugar, ejerciendo violencia, amenazas y asesinatos selectivos contra ellos. En esta zona, según afectados,” los militares tenían buenas relaciones con paramilitares, y las tierras ocupadas son entregadas posteriormente a multinacionales”.
Solidaridad frente al crimen
Uno de los últimos asesinatos de los paramilitares ha sido la del LIDER KANKUAMA FREDDY Arias. Su padre Salomón Arias fue también asesinado tres años atrás, después de someterlo a torturas. 92 KANKUAMOS han sido asesinados durante el gobierno de URIBE
 
LUCY ANACONA indígena YANACONA, Gobernadora del Cabildo Indígena de VILLAMARÍA del municipio de MOCOA, resaltó que no hay políticas claras de desplazamiento y que las miradas del Estado siempre son occidentales.
La líder indígena afirmó que en este momento hay alrededor de 1500 indígenas YANACONAS desplazados en las cabeceras municipales. "La mayor razón de desplazamiento es el hostigamiento, por ejemplo los indígenas salen a vender sus productos a los municipios y cuando vuelven a sus comunidades los tachan de informantes.
 
Se demuestra el continuo robo a los indígenas
Consultar el resumen en word del informe de la Misión internacional de verificación sobre la situación humanitaria y derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia (Resumen)
 
Contra las fumigaciones en el Amazonia
La Organización de los Pueblos Indígenas de la AMAZONÍA Colombiana, sigue luchando CONTRA LAS FUMIGACIONES ARBITRARIAS de las zonas que
habitan y denuncian la FALTA DE ALTERNATIVAS
a su situación.
[+ Info del 2000, sobre los efectos de las fumigaciones, desgraciadamente aún actual i Pdf de OPIAC]
 
La OPIAC es una asociación de organizaciones indígenas regionales y locales de los departamentos de Amazonas, CAQUETÁ, GUAINIA, GUAVAIRE, PUTUMAYO y VAUPÉS. OPIAC considera que la fumigación por aspersión aérea, con la mezcla química del herbicida glifosato, en estos territorios indígenas constituye una amenaza contra los derechos fundamentales de la vida, el medio ambiente sano y la existencia comunitaria. Por tal razón, la organización indígena, que aglutina y representa a 58 pueblos de seis departamentos de la Amazonía y la Orinoquía, argumentó que el gobierno no había estudiado suficientemente el impacto de las fumigaciones sobre la salud y el medio ambiente, además de la consulta previa a la que está obligado para con los pueblos indígenas cuando se desarrolla un proyecto de gran impacto, en consonancia con la Ley.
 
Ecuador evalúa retirar a su embajador en Colombia en represalia por “la hostil” reactivación de las fumigaciones aéreas en su territorio y advierte de no acoger a más desplazados indocumentados de ese país (ahora hay medio millón).
 
 
[fotos, fuentes y + info a : Indymedia.org;
El espectador de Colombia; Etnias de Colombia.org;...
ACNUR/Indigenas
; OPIAC ; COICA ;
Onic.org.  i Servindi.org]
 
Pueblos indígenas de Colombia
Pueblo U´wa
Los U’was, se dividen en distintos clanes, según su tradición mítica, existían ocho grupos originarios. En la actualidad sólo subsisten tres clanes: Kubaruwa (Cobaría), Kaiboká (Bokotá) y Tagrinuwa (Tegría), los restantes grupos sobrevivientes se encuentran organizados como familias más o menos dispersas. Dos comunidades originarias se extinguieron.
Autora: M. T. Pomeyrol. Gener 2007© Món Comunicació
           
 
Testimonios

“Las organizaciones regionales que hacen parte del Coordinador Nacional Agrario C.N.A denunciaron la masacre ocurrida en el caserío de Altaquer departamento de Nariño donde fueron asesinadas las suguientes personas:
Jairo Ortiz. Del resguardo las Vegas.
Marlene Paí. Del resguardo chagui Chambuza
Mauricio Urbano. Del resguardo chagui Chambuza
Jesús Morán. ExconCejal y exgobernador indígena.
Adelaida Ortiz. Profesora de la comunidad de las Vegas.
Según versiones de los testigos a las 5 de la mañana del 9 de agosto del presente año, 5 hombres armados y encapuchados llegaron con lista en mano a las casas donde se encontraban durmiendo, los llevaron fuera del caserío, los acostaron boca abajo asesinándolos con un tiro en la cabeza a cada uno. Los indígenas asesinados debieron salir de sus resguardos desde el 11 de julio pasado al igual que 1350 indígenas mas para preservar su vida por causa de los enfrentamientos que viene sosteniendo el ejército colombiano y la insurgencia; refugiándose en los caseríos de Altaquer y Ricaurte
Los U´WA Amnazan con un suicidio colectivo

El principal problema de los U´wa surge por la presión ejercida sobre ellos por las compañías petroleras, como la OXI, que incluyen parte de su territorio en lo que se ha denominado el Bloque Samoré. El Gobierno ha concedido a dicha compañía una licencia de explotación en esta región. El pueblo U´wa presentó un recurso para invalidar el estudio de impacto medio ambiental presentado por la la OXI para conseguir dicha licencia, pero el tribunal falló en favor de la compañía petrolera. La extracción del petróleo supondría para su supervivencia un grave problema por los daños que causaría a sus ecosistemas y al equilibrio entre todos los elementos que conforman su mundo. Este factor destruiría sus formas de vida y su supervivencia como cultura. El pueblo U´wa ha amenazado con un suicidio colectivo si el proyecto de la extracción del petróleo en sus territorios se llevase a cabo.
 
Violaciones de mujeres indígenas
Desde el pasado verano se han registrado cientos de casos de jóvenes embarazadas y madres solteras, como resultado de relaciones sexuales forzadas, no consentidas o mediadas con el engaño con soldados e infantes de Marina. En Puerto INIRIDA 123 denuncias de abusos contra mujeres indígenas, en San J. de GUAVAIRE se conocen 5 casos de indígenas embarazadas, y en ATANQUEZ? (Sierra Nevada de Santa Marta) denuncias de mujeres KANKUAMAS igualmente embarazadas por soldados regulares.
Denuncia de Acnur en Bogotá
Una mujer muere al día, como promedio, por causa del conflicto armado en Colombia, unas 1.600 mujeres son asesinadas cada cuatro años como resultado de combates ejecuciones realizadas por alguno de los grupos armados en el país, de acuerdo a la Comisión Colombiana de Juristas.Teresa DIAZ, directora del grupo de mujeres Yo Mujer, afirmó que la violencia es una constante cercana en la vida de cientos de mujeres quienes tienen que buscar refugio en un albergue instalado por su organización en BOGOTÁ en el 2003. Muchas de ellas han sufrido de violencia doméstica, pero el albergue también acepta a mujeres violadas por miembros de grupos armados, quienes usan la violencia sexual como un arma de guerra.
Los niños son las principales víctimas de los desplazamientos forzosos de las tribus indigenas y de las dificultades para sobrevivir.
Si quieres ayudar colabora
con
ACNUR
 
Consultar anterior reportatge:
El etnocidio de los Nurak-Maku en Colombia